
Diferencias entre SRL, SA y SAS
Comparativa legal para elegir la sociedad ideal en Argentina
Si estás por constituir una empresa en Argentina, probablemente te enfrentes a una de las primeras y más importantes decisiones: ¿qué tipo de sociedad me conviene?
Entre las opciones más utilizadas están la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).
En este artículo te mostramos sus diferencias clave, ventajas y desventajas para que puedas elegir con criterio y confianza.
📘 ¿Qué es una SRL?
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es una de las formas más comunes para pequeñas y medianas empresas. Es ideal para negocios familiares, socios con relación cercana o pymes que no requieren financiamiento externo complejo.
Características clave:
Entre 2 y 50 socios.
Capital dividido en cuotas partes.
Responsabilidad limitada al aporte.
Menores exigencias contables que una SA.
Ventajas:
✔ Menor costo de constitución y mantenimiento.
✔ Trámite consolidado ante IGJ/DPPJ.
✔ Administración más flexible.
Desventajas:
➖ No puede cotizar en bolsa.
➖ Puede tener menor “peso institucional” que una SA.
🏢 ¿Qué es una SA?
La Sociedad Anónima es más robusta en términos legales, pensada para empresas que buscan escalabilidad, inversiones, o estructuras societarias más formales.
Características clave:
Mínimo 2 socios (o unipersonal como S.A.U.).
Capital dividido en acciones.
Debe tener directorio y sindicatura (salvo excepciones).
Ventajas:
✔ Mejor percepción ante grandes clientes o inversores.
✔ Posibilidad de atraer capital externo.
✔ Puede cotizar en bolsa.
Desventajas:
➖ Costos más altos de constitución y mantenimiento.
➖ Mayor carga administrativa.
💼 ¿Qué es una SAS?
La Sociedad por Acciones Simplificada es una figura más moderna, creada para facilitar el acceso de emprendedores a una estructura legal ágil y flexible.
Características clave:
Puede constituirse por 1 o más socios.
Constitución 100% digital en CABA (IGJ).
Capital dividido en acciones.
Ventajas:
✔ Rápida constitución.
✔ Flexibilidad en estatuto y administración.
✔ Útil para startups o negocios nuevos.
Desventajas:
➖ No aceptada en Provincia de Buenos Aires (DPPJ).
➖ Algunas entidades bancarias o estatales aún la consideran “menor” frente a SRL o SA.
➖ Restricciones en ciertos sectores, limitaciones en la gestión y administración, y la necesidad de adaptarse a la tecnología para su funcionamiento.
➖ La transición de una SAS a una Sociedad Anónima puede ser compleja, complicando el crecimiento del negocio.
➖ El acta constitutiva, al ser un modelo estándar, podría no adaptarse completamente a las necesidades específicas de cada negocio.
➖ Algunas empresas pueden mostrar menos confianza al trabajar con una SAS debido a su estructura más simplificada.
🧠 ¿Cuál me conviene?
--> SA: Ideal para empresas con proyección grande o búsqueda de inversión
--> SRL: Ideal para Pymes, negocios en crecimiento, equipos familiares
--> SAS: Ideal para emprendedores, startups, negocios unipersonales
✅ Conclusión
No hay una única opción correcta, sino una forma societaria que se adapta mejor a tu proyecto, tus socios, tus riesgos y tu visión a futuro.
Lo importante es decidir con acompañamiento profesional para evitar errores que después son más costosos de corregir.
📞 ¿Necesitás ayuda para elegir y constituir tu sociedad?
En Enlace Societario analizamos tu caso, te guiamos en la elección del tipo societario y realizamos el trámite completo ante IGJ o DPPJ.